Silvia Pérez López (1), Francisca Rivera Casares (2), Laura Pérez Ollero (3), Laia Bort Llorca (4), Daniela Florentina Pruteanu (5), Almudena Romero Alonso (6)
1. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Centro de Salud (CS) Torrent, Valencia
2. Médica especialista en MFyC. CS Fuensanta, Valencia
3. Médica especialista en MFyC. CS Just Ramírez, Valencia
4. Médica especialista en MFyC. CS Nules, Castelló
5. Médica especialista en MFyC. CS La Coma, Paterna, Valencia
6. Médica General. Consulta privada
Citar como: Pérez López S, Rivera Casares F, Pérez Ollero L, Bort Llorca L, Florentina Pruteanu D, Romero Alonso A. Detección de problemas económicos en Atención Primaria y su relación con la enfermedad y el uso de servicios. fml. 2023; 28(1): 9p
Resumen
La pobreza ha sido reconocida como uno de los determinantes de salud más importantes y un factor de riesgo independiente predictor de morbilidad y mortalidad precoz. Objetivo: detectar, mediante la pregunta de cribado “¿Tiene usted dificultades para llegar a fin de mes?”, si los problemas económicos se asocian a padecer más enfermedades crónicas y mentales, y mayor utilización de servicios. (Bloch G, 2016). Diseño del estudio: estudio epidemiológico observacional transversal retrospectivo. Población de estudio: hombres y mujeres, entre 18-100 años, seleccionados aleatoriamente, pertenecientes al centro de salud de Fuensanta y Quart de Poblet (Valencia). Criterios de inclusión y exclusión: mayores de 18 años, pertenecer a los centros de salud y firmar el consentimiento informado. Se excluyeron a pacientes con déficits cognitivos, menores de edad o económicamente dependientes, que viviesen fuera de la zona y consultas domiciliarias o por terceras personas. Variables estudiadas: nivel de pobreza mediante la pregunta de cribado, cupo médico, complejidad, número de consultas realizadas,
pruebas diagnósticas y número de hospitalizaciones. Método de evaluación: pregunta de cribado realizada a cada paciente. Resultados: la respuesta afirmativa a la pregunta de cribado se asocia a edades más jóvenes, más problemas de salud mental y mayor utilización de los servicios sanitarios, pero no se asocia a enfermedades crónicas. Conclusiones: conocer los datos que aportará este estudio es importante para poder aplicarlo y detectar así a los pacientes con problemas económicos, para actuar tanto a nivel preventivo como en la detección precoz de enfermedades y hacer un buen uso de todos los recursos. Palabras clave: pobreza, atención primaria, renta.
Detección de problemas económicos en Atención Primaria y su relación con la enfermedad y el uso de servicios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.