Elena García Roselló1, Jordi Lozano Francés2, Isabel Hervellá Durántez1
1. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), Centro de Salud de Muchamiel.
2. Residente de MFyC, Centro de Salud San Vicente I (San Vicente del Raspeig).
Contacto: Elena García Roselló, e garciarosello@gmail.com
Citar como:G arcía Roselló E, Lozano Francés J, Hervellá Durántez I. Bocio nodular. fml. 2021; 26(1):5p
Resumen
El término bocio define el incremento de volumen de la glándula tiroidea de cualquier etiología. Según sus características, puede ser difuso (Crecimiento global de la glándula) o nodular (Crecimiento focal). Su etiología es múltiple, y su clínica puede variar desde estar sin síntomas hasta tener síntomas por compresión de estructuras vecinas. El diagnóstico se realiza con la clínica, las pruebas de laboratorio y las de imagen (fundamentalmente Ecografía de cuello). El tratamiento varía en función de la sintomatología: Si no hay síntomas, se vigila la evolución; y si hay clínica compresiva, el tratamiento es quirúrgico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.