María Fé Sánchez Flores (1), Mario Cañada Sánchez (2), Airam Jenny Dávalos Marín (3).
1. Médica de familia CS Medina del Campo Urbano.
2. Enfermero eventual CS Medina del Campo Urbano.
3. Médico de urgencias del Hospital de Segovia.
Citar como: Sánchez Flores MF, Cañada Sánchez M, Dávalos Marín AJ. Un faro en la tempestad: El médico de familia para los familiares de un supuesto enfermo mental. FML. 2019; 24(1):5p
Resumen
El médico de familia representa una figura seria, estricta, ordenada, con autoridad y seguridad en sí misma, cuyas acciones las realiza con el firme convencimiento de que están encaminadas al bienestar de los pacientes a los que cuida, tratando de utilizar la persuasión, la influencia interpersonal, para garantizar la adherencia al plan terapéutico. Es por esto que, cuando familiares sospechan que su hijo, hermano, madre, etcétera, tiene un comportamiento que les hace pensar en una enfermedad mental seria, recurran a su médico de familia. La alteración de la capacidad de elaborar proyectos y llevarlos a cabo se expresa bajo la forma de síntomas, bien somáticos, bien comportamentales, que producen sufrimiento al propio individuo así como a su entorno1. Presentamos un caso que refleja esta situación, comentando las situaciones
compartidas con la familia y el paciente.
Salud mental medica y familiares caso clínico
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.