Silvia Solera Gómez1, Rosa Gadea Rodríguez1, José Manuel Soler Torró1, Xavier Camarena Pelegrí1
1. Médica/o de familia. Centro de Salud de Tavernes de la Valldigna.
Introducción. Los adolescentes cada vez utilizan más y de forma más precoz las TIC (tecnologías de la información y comunicación) como el móvil e internet, sin embargo son escasos los estudios en adolescencia temprana (11-15 años), un periodo crítico que incluye transición entre pediatría y medicina de familia.
Objetivos. Estudiar el uso problemático de internet y del móvil mediante los cuestionarios validados CERI y CERM en adolescencia temprana y la relación con conflictos interpersonales e intrapersonales, control parental y rendimiento escolar.
Material y métodos.
Tipo de estudio: Estudio observacional transversal analítico.
Ámbito del estudio: Centros educativos de educación primaria y secundaria adscritos a un centro de salud que atiende a 3 poblaciones con 21.000 habitantes.
Sujetos: Adolescentes entre 11 y 15 años escolarizados en los centros escolares adscritos al centro de salud.
Mediciones: (1) Variables descriptivas: edad, sexo, centro escolar, móvil propio. (2)
Cuestionario de experiencias relacionadas con internet (CERI): puntuación CERI-total, CERI- conflictos intrapersonales, CERI-conflictos interpersonales. (3) Cuestionario de experiencias relacionadas con el móvil (CERM): puntuación CERM-total, puntuación CERM-conflictos, puntuación CERM-uso comunicacional y emocional. (4) Variables relacionadas: control por parte de algún adulto, actividades extraescolares, tiempo que pasa en internet entre semana, tiempo que pasa en internet los fines de semana, servicios o funciones del móvil más utilizadas, asignaturas suspendidas en el curso anterior, relaciones familiares, consumo de sustancias y su frecuencia.
Intervenciones: Se trata de un estudio observacional sin intervención.
Resultados. Se obtuvieron 446 encuestas válidas, 228 niños (51,1%) y 218 niñas (48,9%), de 11 a 16 años. Tenían móvil propio 418 de ellos (93,7%). La mediana de uso del móvil fue
12 horas entre semana y 10 fin de semana. La medias (desviación típica) de CERI y CERM totales fueron de 19,83 (5,25) y de 17,20 (4,56) respectivamente. La mayores puntuaciones se obtuvieron en 2º y 3º de ESO (p<0,001) excepto CERM-conflictos que fue superior en 4ª de
ESO (p<0,001). Presentaron criterios de uso problemático de internet (CERI 26 o superior) 70 adolescentes (15,7%).Ningún adulto ejercía control sobre el móvil en 43,9% de los encuestados.
Conclusión. La disponibilidad de móvil propio en la adolescencia temprana es muy superior a los datos publicados y en cerca de la mitad de los casos sin el control de un adulto. Los problemas relacionados con internet y con el móvil aparecen cada vez de forma más precoz y en 1 de cada 6 adolescentes de entre 11 y 15 años existen criterios de uso problemático de internet.
Prevalencia y factores asociados al uso problematico movil internet adolescencia temprana FML
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.