María Moreno Rubio1, Alicia Martí Tortosa2, Carolina Ruiz Cáceres3, Estrella Clemente Hermosilla4, Amparo Pérez Rubicos3, Gloria Rabanaque Mallen6.
1.Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Centro Sanitario Integral Alto Palancia, Segorbe (Castellón)
2. Enfermera Pediátrica. Centro Sanitario Integral Alto Palancia, Segorbe (Castellón)
3. Matrona. Centro Sanitario Integral Alto Palancia, Segorbe (Castellón)
4. Pediatra. Centro Sanitario Integral Alto Palancia, Segorbe (Castellón)
5. Médica de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Sanitario Integral Alto Palancia, Segorbe (Castellón)
Correspondencia: María Moreno Rubio, morenorubio5@gmail.com
Citar como: Moreno Rubio M, Martí Tortosa A, Ruiz Cáceres C, Clemente Hermosilla E, Pérez Rubicos A, Rabanaque Mallen G. Prevalencia y duración de la lactancia materna en el área rural. Factores sanitarios y socioculturales asociados. fml. 2021; 26 (2): 16p
Resumen
Objetivos: determinar la prevalencia al inicio y a los seis meses de la Lactancia Materna Exclusiva (LME), Lactancia Artificial (LA) y lactancia mixta, y el grado de asociación de determinadas variables socio-culturales, demográficas y sanitarias con el inicio y la duración de la lactancia. Diseño e intervención: estudio observacional de cohortes retrospectivo, cuantitativo y multicéntrico basado en una encuesta ad hoc. Población de estudio: muestra formada por 230 mujeres (90% de la población a estudio) pertenecientes a la comarca rural del Alto Palancia que hayan tenido descendencia los 2 años previos a la recogida de datos, excluyendo a las que no fueron atendidas en el departamento de salud y las que declinaron participar. Evaluación: se calcularon datos de prevalencias y análisis de regresión múltiple y de Poisson obteniendo valores de RR y OR para determinar el grado de asociación. Resultados: El 69% de la muestra inician LME, y el 41,7% la mantiene hasta los seis meses. El 25% de las madres que no inician LME y el 30% de los abandonos se producen por cuestiones laborales. Entre las variables relacionadas con mayor prevalencia y duración de LME encontramos la religión musulmana y ortodoxa (OR 5.01 y RR 1.57 respectivamente) y no administrar Suplemento Alimenticio Artificial Hospitalario (SAAH) (OR 14.55 y RR2.79 respectivamente). Conclusiones: Este estudio evidencia que la prevalencia de LME no alcanza los objetivos de la OMS, pero la asociación con las variables estudiadas aporta una perspectiva asistencial y comunitaria a los datos previos sobre lactancia, que podría ayudar a implementar medidas para acercarnos a dichos objetivos. Palabras clave: Lactancia Materna, Atención Primaria de Salud, Medio Rural, Salud de la Mujer.
Prevalencia y duracion de la lactancia materna en el area rural. Factores sanitarios y socioculturales asociados – Revista FML- Vol 26 n 2
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.