Autores: María José Guijarro Sánchez1, Lucía Royuela García2, Idoia Aramburu Aizpiri3, María Amparo Máñez Andrés4, Patricia Vanesa Sánchez Llopez5, Francisco García González6
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. CSI Alzira II
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Catadau
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Serreria II
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Puçol
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias Hospital de Manises
- Médico adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. PAS Juan Llorens
Contacto: María José Guijarro Sánchez, harvy106@hotmail.com. Paseo Mariano Benlliure nº3, esc A, pta 2 (46470-Albal, Valencia)
RESUMEN
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un cuadro de dolor regional (extremidades fundamentalmente), que suele producirse tras un traumatismo o cirugía, con progresión variable en el tiempo y pérdida de función de la extremidad.
El dolor excede en magnitud y duración a lo previsto, y puede asociar gran variabilidad de cambios sensoriales, autonómicos, motores y tróficos.
El diagnóstico es clínico y ante la sospecha el médico de Atención Primaria debe derivar al paciente al servicio de Rehabilitación (pilar básico del tratamiento).
Si el tratamiento se inicia precozmente el pronóstico es favorable, de lo contrario puede dar lugar a una gran discapacidad con secuelas irreversibles.
Requiere un abordaje multidisciplinar basado principalmente en dos pilares: la farmacoterapia y la terapia física-rehabilitadora.
Se describe este síndrome a partir del caso de una paciente que desarrolló un SDRC tras una cirugía de mano.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.