Autor: Alberto Belenguer Guillot
Tutorización: Dr. Álvaro Bonet Pla
Trabajo Final de Grado en Medicina, curso 2018-2019. Universitat de València.
Resumen: El Sistema Sanitario español siempre ha sido considerado uno de los mejores del mundo, caracterizado por su universalización de la atención, independientemente de la condición económica; gran accesibilidad creando una red sanitaria estatal; y descentralización de la gestión en manos de las Comunidades Autónomas, las cuales ajustan los recursos en función de la necesidad poblacional. Pero la base de la fuerza que caracteriza la sanidad española es el primer nivel asistencial, la Atención Primaria, que ofrece una atención integral, en la que se incluye la promoción y prevención de la salud, además de funcionar como puerta de entrada a los niveles asistenciales superiores, evitando sobrecargar el sistema sanitario.
Existen estudios mostrando que los sistemas sanitarios centrados en la atención primaria son más eficientes y obtienen mejores resultados y que la atención secundaria genera mayor coste y iatrogenia sin obtener mejores resultados. Es por ello que un sistema sanitario ideal debe tener una atención primaria fuerte.
En esta revisión bibliográfica se exponen diferentes modelos de gestión sanitaria de la Atención Primaria para extraer los puntos fuertes y débiles de cada uno, con la finalidad de valorar qué modelo es susceptible de ser adoptado e impulsado/podría ser tomado como referencia.
Palabras clave: Atención Primaria, sistema sanitario, eficiencia, calidad asistencial, modelo de gestión, autonomía de gestión, análisis envolvente de datos.
Trabajo final grado alberto belenguer fml febrero 2020_merged (1) (1)
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.