JF Javier Blanquer Gregori1, MªÁngeles Medina Martínez2
- Médico de Medicina Familiar y Comunitaria. CS San Blas (Alicante)
- Médica de Medicina Familiar y Comunitaria. CA Doctor Alberto García (Elche)
Contacto: José J. Blanquer Gregori, jjbghd@gmail.com.
Los autores declaran no tener conflicto de interés en la realización del presente estudio.
Citar como: Blanquer Gregori JJ, Medina Martínez MA. La desescalada: Mejorar y Recrear la capacidad de la atención sanitaria y social desde la Atención Primaria de Salud. fml. 2020; 25(2):11p
Antes de la situación de la pandemia de Covid-19, muchos lideres locales, sociedades científicas, e instituciones (desde la Estrategia AP XXI del 2006 hasta el Marco Estratégico de la Atención Prima-ria de 2019) estábamos ocupados en «reinventar» la atención primaria; pero el cambio se hacía de forma lenta y condicionada en plazos de prioridad pues a pesar de los años los presupuestos econó-micos no estaban alineados con la visión1-4. De repente, y a partir de esta situación de crisis sanitaria es hora de pasar de la reinvención y comenzar a recrear la atención sociosanitaria a nivel comuni-tario5. El reto inmediato está en conseguir, sin perder esa flexibilidad recién ganada, atender adecuadamente los problemas de salud “aparcados” estos meses, y los nuevos que aparecerán (Figura 1), como estrés postraumático, complicaciones de enfermedades crónicas por falta de ejercicio, compli-caciones de procesos en su momento demorables, etc5.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.