María José Muñoz Ballester1
- Médica de familia y comunitaria en el Centro de Salud de Carcaixent. Miembro del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de la SoVaMFiC.
Contacto: María José Muñoz Ballester, mj.med.uv@gmail.com
Citar como: Muñoz Ballester, MJ. Infección por SARS-CoV-2 y embarazo. fml. 2020; 25(2): 9p
Resumen
Como médicos y médicas de familia debemos conocer los grupos de riesgo ante infección por SARS-CoV-2 y las principales recomendaciones para la atención específica de cada uno de ellos. La mujer embarazada forma parte de estos grupos de riesgo. Debido a los cambios fisiológicos e inmunitarios secundarios a su estado,podría tener una mayor susceptibilidad al contagio y al desarrollo de complicaciones. Además, la infección también podría afectar al curso del embarazo, al parto o al recién nacido. En este artículo se pretende resumir la información disponible a día de hoy sobre cómo afecta la infección de SARS-CoV-2 a la mujer embarazada y al neonato y su manejo: riesgo de contagio y de complicaciones, cambios fisiológicos que podrían aumentar la susceptibilidad, manifestaciones clínicas, resultado del embarazo y el parto, posibilidad de transmisión vertical, tratamientos recomendados en este tipo de pacientes atendiendo al riesgo de teratogenicidad, indicación de tromboprofilaxis, forma de finalizar el parto, recomendaciones sobre el cuidado del neonato y lactancia materna y papel en medicina de familia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.