• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Histórico
Revista FML

Revista FML

Revista Médica Especializada

Implantación de un protocolo de educación diabetológica en un centro de AP

13 febrero, 2023 by Manuel Batalla Leave a Comment

Candela García I (1), Alhallak Alhallak S (1), Rodríguez Ibáñez S (1), Francés Vaño L (2), Jiménez Sellés P (1),Penalva Candela J (3)
1. Centro de Salud Integrado (CSI) de Santa Pola
2. Hospital General Universitari d’Elx
3. Universidad Católica de Valencia (UCV)
Citar como: Candela García, I, Alhallak Alhallak S, Rodríguez Ibáñez S, Francés Vaño L, Jiménez Sellés P, Penalva Candela J. Implantación de un protocolo de educación diabetológica en un centro de AP. fml. 2023; 28(1): 3p.

Resumen
Objetivos: analizar si la aplicación de un protocolo de educación diabetológica en DM2 en un centro de AP, proporciona una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Material y métodos: Diseño: estudio experimental con asignación aleatoria de los sujetos a dos grupos:
– Grupo con intervención o experimental: pacientes diagnosticados de DM2 pertenecientes a un centro de salud a participar en el programa, recibiendo educación diabetológica
– Grupo sin intervención o control: pacientes diagnosticados de DM2 pertenecientes al centro, y que no recibirán
Lugar de realización y marco o nivel de atención sanitaria: Atención Primaria. Criterios de inclusión: mayores de edad diagnosticados de DM2 pertenecientes al Centro de Salud aceptando mediante consentimiento informado. Criterios de exclusión: menores de edad y desplazados. Material: consulta y cuestionario sobre calidad de vida. Tipo de muestra (muestreo) y número de sujetos necesarios (tamaño de la muestra): muestreo aleatorio a dos grupos. Para detectar un tamaño del efecto medio (Cohen, 1962) en las diferencias de las puntuaciones en el cuestionario de calidad de vida EsDQOL al inicio y al final del estudio de los pacientes, potencia del 80% y nivel de significación del 5%, mediante el uso de pruebas no paramétricas, se precisan 106 pacientes. Incrementando dicho tamaño muestral un 10% por posibles pérdidas, precisando 120 pacientes (60 en cada grupo). Intervenciones y mediciones: derivación de los
pacientes DM2 de los cupos del centro de salud a consulta de educación diabetológica. Realizando una consulta mensual durante el periodo de seguimiento. durante 10 meses proporcionándoles educación diabetológica y realizando el cuestionario de calidad. Variables que se estudiarán: país, edad, sexo, vive solo, maneja internet, tiempo de evolución diabetes, control glicada, número de ADO, mejoría de calidad de vida del paciente, ingresos por complicaciones de la diabetes y eventos cardiovasculares previos. Análisis estadístico del estudio: se llevará a cabo utilizando el software R (versión 4.0.5 o posterior). Se realizará un análisis descriptivo de las variables del estudio, cualitativas mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Cuantitativas resumidas mediante media, desviación típica y cuartiles. Para valorar si se producen cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes, se utilizará el test de Wilcoxon para muestras dependientes (si se comparan dos momentos temporales) o el test de Friedman (si se comparan más de dos momentos temporales). Si se identifican cambios en la calidad de vida de los pacientes, se empleará el test de Mann-Whitney para comparar dichos cambios en los dos grupos de pacientes. Considerando estadísticamente significativo un nivel de significación de 0.05. Aspectos ético-legales: cumple los requisitos de la declaración del Helsinki para investigación en humanos y de protección de datos, anonimización de la información, almacenamiento y utilización de datos cumplirán con Ley Orgánica 3/ 2018, 5 Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo al tratamiento de datos personales, así como cualquier norma y/o legislación que le sea de aplicación. Se ha autorizado la solicitud formulada de evaluación al CEIM del Hospital General de Elche. Aplicabilidad de los resultados esperados: mejora autopercepción de calidad de vida.
Implantación de un protocolo de educación diabetológica en un centro de AP

Filed Under: Inicio-Congresos SoVaMFiC

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Portada

Certificaciones

ISSN 1989-6832

FML

  • Comités
  • Normas de Publicación
  • Publicidad
  • Contacto
  • La Revista
  • Aviso Legal

Contacto

  • Envia tu artículo
  • Suscríbete
  • Recomienda FML
  • Hazte socio de SoVaMFiC

Indexado en…

  • Latindex
  • Journals for Free
  • Free Medicals Journals
  • Dialnet

Entradas del mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

ISBN

Copyright © 2023 Societat Valenciana de Medicna Familiar i Comunitària - SoVaMFiC