COMUNICACIÓN ORAL – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINALISTA
Ariana Jordá Baldó1, Pablo José Sanz Navarro2, María Sánchez Vives3, Elías Carratalá Guillén3, Elisa JuanVergara2, Ángel Díaz Barba4.
1. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), Centro de Salud (CS) Plasencia II (Área de
Salud de Plasencia)
2. Residente MFyC, CS Petrer I (Departamento de Salud de Elda)
3. Residente MFyC, CS Mutxamel (Departamento de Salud de Sant Joan d’Alacant)
4. Graduado en Psicología (Universidad Miguel Hernández de Elche)
Citar como: Jordá Baldó A, Sanz Navarro PJ, Sánchez Vives M, Carratalá Guillén E, Juan Vergara E, Díaz Barba A. “¿Hay un médico en la sala?: aventura en la consulta”. Una experiencia docente en un Congreso Nacional de Estudiantes. fml. 2023; 28(NE): 2p.
Introducción: la presencia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en la universidad española es deficitaria en muchas ocasiones, a pesar de los esfuerzos por su constitución como asignatura (tanto teórica como práctica). La especialidad aglutina a más del 40% de médicos en ejercicio activo en el Sistema Público de Salud.1 Al tratarse de una especialidad que aborda de forma integral al paciente y la población y de acceso directo, que los estudiantes se formen en ella y conozcan esta labor asistencial es una gran oportunidad para mejorar la formación clínica holística y biopsicosocial de los estudiantes de Medicina. La visión a través de talleres prácticos y tener presencia en grandes eventos y Congresos es clave para lograr este objetivo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.