A Hernández-Lomero (1), S García-Tabernero (2), A De Pablo-Tabernero (3), JM Sierra-Manzano (4).
1. Médico de Área. Responsable del Proceso Asistencial Integrado (PAI) para la atención de personas fumadoras. Centro de Salud (CS) Arcos de Jalón. Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria
2. Enfermera. Responsable del PAI para la atención de personas fumadoras. CS Arcos de Jalón. Gerencia
de Asistencia Sanitaria de Soria
3. Enfermero. Rastreador COVID. CS Arcos de Jalón. Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria
4. Subdirector de calidad y seguridad del paciente. Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria
Citar como: Hernández-Lomero A, García-Tabernero S, De Pablo-Tabernero A, Sierra-Manzano JM.Factores de riesgo para la hospitalización de pacientes con COVID-19 de una Zona Básica de Salud Rural.fml. 2023; 28(1): 10p.
Resumen
Introducción: entre los grupos de mayor riesgo para desarrollar la COVID-19 grave encontramos a personas con una edad > 65 años o con antecedentes de cardiopatía grave, diabetes mellitus tipo 2, hábito tabáquico, EPOC, enfermedad renal, inmunodepresión, cáncer activo, embarazo y obesidad. El objetivo es conocer si algunos factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, obesidad o tabaquismo) han influido en la gravedad de la COVID-19. Ámbito de estudio Centro de Atención Primaria rural. Material y métodos: se realiza un estudio observacional analítico retrospectivo de casos (pacientes COVID-19 hospitalizados) y controles (pacientes COVID-19 no hospitalizados). La población de estudio son los pacientes con COVID-19 diagnosticados mediante una prueba PCR positiva, con capacidad para realizar encuesta telefónica. Resultados: un 89% de pacientes que pasaron la enfermedad en su domicilio, frente a un 11% que fueron hospitalizados. La edad (mayores de 70 años) es un factor de riesgo para la hospitalización por COVID-19. Se observó un mayor riesgo de ingresos entre pacientes con DM (OR 2.12), obesidad (OR 4.25) y tabaquismo (OR 1.65). Conclusiones: la edad avanzada, la DM y la obesidad en mujeres y el tabaquismo en hombres incrementan la probabilidad de ingreso hospitalario en pacientes con COVID-19. Por ello es primordial, y más aún en esta situación de pandemia como profesionales de Atención Primaria, incidir en la
importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular. Palabras clave: Factor de riesgo, Covid-19, hospitalización.
Factores de riesgo para la hospitalización de pacientes con COVID-19 de una Zona Básica de Salud Rural
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.