Mercedes Pérez-Fernández 1, Juan Gérvas 1
1. Médico/a general jubilado/a, Equipo CESCA, Madrid, España.
Citar como: Pérez Fernández M, Gervás J. Excesos preventivos en embarazo y parto. fml. 2019; 24(3):4p
Palabras clave (MeSH): Embarazo. Parto. Prevención.
Resumen
Embarazos y partos forman parte de la biología pues dan cumplimiento al afán reproductivo que conlleva la vida. En la mayor parte de los casos, embarazo y parto suceden sin necesitar para nada de la intervención del sistema sanitario pero hoy es inconcebible que una mujer no cumpla con ciertos requisitos juzgados como “necesarios y prudentes”, de los que muy pocos tienen fundamento científico pero que se presentan con una superioridad moral que exige a las mujeres su cumplimiento “por el bien del bebé”. En el caso de la prevención, la actividad es frenética durante dicho periodo, por más que casi todo lo que se ofrece carezca de pruebas respecto a que los beneficios superan claramente los daños. En este texto examinamos dichos excesos, con dos ejemplos de abuso: las ecografías de rutina en el embarazo fisiológico y la episiotomía de rutina en el parto fisiológico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.