Luz Vázquez, Javier Ramírez, Lluís Espanya, Asunción Samper, Ana Ocaña, Aína Quilis, Viola Cassetti, Carolina Mir, Rosa Tomás. En nombre del Comité Organizador del SIAP Valencia.
Citar como: Vázquez L. Ramírez J. Espanya LL. et al. El Seminario de Innovación en Atención Primaria en Valencia. fml.
2019; 24 (3):2p
Palabras clave (MeSH): Congresses as Topic. Diffusion of Innovation. Family Practice.
Todo empezó con esta pregunta: ¿Qué es un Seminario de Innovación en Atención Primaria? No importa si se la planteamos a nuestros residentes mayores, a médicos desorientadas, o a adjuntas motivadas al borde del precipicio de la frustración. Da igual que seamos enfermeras en busca de un mayor sentido a nuestra profesión, profesionales no sanitarios o pacientes esperando a que se nos escuche y se nos tenga en verdadera consideración: la formidable amalgama de personas que nos reunimos en Valencia (¡y en otros muchísimos lugares, antes que esta bella ciudad!) llegó a este encuentro tras la misma pregunta, transmitida de tú a tú mediante el boca-oreja.
¿Qué son los SIAP? “Es todo aquello que sin enseñarse en Medicina, es necesario para ejercer bien la Medicina». Esta definición nos la dio un buen amigo y pensamos que es la mejor manera de definirlo. Y es que en los SIAP se exploran con rigor ciencias y humanidades, mediante la metodología de la “enseñanza inversa”, para enriquecer tanto a asistentes como a ponentes. Los SIAP son encuentros multiprofesionales, que facilitan la participación y aprendizaje tanto a distancia como presencial, con el objetivo de mejorar el trabajo relacionado con la sanidad y en especial la Atención Primaria. Los contenidos son siempre competencias y aspectos del día a día que muchas veces pasamos por alto, sin demasiada reflexión y con poca profundidad, y que, aunque no encuentran fácilmente en libros y en artículos científicos, resultan trascendentales para una buena calidad en el ejercicio de nuestras profesiones. Se llevan realizando desde hace más de 15 años, en diversas ciudades del mundo, y son eventos libres de humos industriales, sin ánimo de lucro y de inscripción gratuita.
Para nosotros todo esto comenzó empezó bajo el calor de una suave tarde mediterránea de verano tras la pregunta (como quién invita a sus colegas después del trabajo a tomar unas cañas): “¿Oye, por qué no hacemos un SIAP?”. En su trigésimo novena edición, elegimos el tema “Prevención en salud: entre la eficacia y la arrogancia”. Se trataron muchos temas, médicos y no médicos, importantísimos para todos y todas las que participamos y, sobre todo, para nuestros pacientes. Fueron meses de duro trabajo y preparación bajo la organización de los incansables Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández, y del Comité Organizador local, capitaneado por Luz Vázquez y Javi Ramírez. Poco a poco, iniciamos los preparativos, gracias al maravilloso listado de “los 19 puntos”, para que nada quedara en el aire, mucho antes de que los meses de vorágine informativa, que es el debate virtual culminasen en el encuentro presencial, los días 8 y 9 de febrero de 2019, en el que como siempre se dedicó casi o más tiempo a las intervenciones y preguntas de los asistentes, que a los ponentes en sí. La atmósfera del encuentro presencial, como en todas las ocasiones previas, fue un ambiente diverso que combinó lo brillante del mundo antiguo con lo mejor del mundo nuevo, ya que en los SIAP todo el mundo tiene algo que aportar, y nadie es más que nadie.
Como en las últimas ediciones, el viernes por la mañana se dio espacio a las ponencias Satélite, un formato original en las que una o un estudiante o residente, apoyada por tutor o tutora virtual, desarrolla un caso clínico propuesto. La calidad de estos casos es cada vez mayor, los y las participantes más jóvenes demuestran tener un espíritu muy crítico y muchas ganas de aproximarse a la verdad en el mundo de la “infoxicación”, para no construir su conocimiento en forma de “torres de arrogancia sobre cimientos de ignorancia”.
Y tras ellos, las ponencias presenciales y multidisciplinares, divididas en dos partes: el Seminario Social del viernes por la tarde, y el Seminario Clínico del sábado por la mañana. En el Seminario Social hicimos memoria sobre la historia de la prevención, reflexionamos sobre la medicalización progresiva de la sociedad, y la influencia de los medios de comunicación en todo ello, además de sobre la prevención desde un punto de vista antropológico y conflictos de interés e influencias indebidas en la misma. En el Seminario Clínico pudimos debatir, desde una mirada científica crítica sobre muchas cuestiones que impregnan (y empañan en muchas ocasiones) nuestras consultas del día a día: desde las dudas razonables en prevención en riesgo cardiovascular, hasta los cribados de cáncer, pasando por la medicalización del embarazo, parto y, en general, de la vida de las mujeres, así como sobre los peligros del culto a la salud revisitando al sano escéptico y crítico profesor Petr Skrabaneck.
Meses después de aquella explosión de información y de personas liberando su espíritu crítico a sus anchas, todas las personas que formamos parte del comité, hemos decidido poner por escrito parte de todo aquello, ya que “lo que no se difunde no existe”. Esperamos que os ayude y haga despertar el espíritu crítico de la misma manera que lo ha hecho en todos los que participamos en evento, del que esperamos que haya muchas ediciones más. ¡Larga vida a los SIAP!.
Referencias
1. Gérvas J. Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria: presentación general. Equipo CESCA. [acceso 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://equipocesca.org/wp-content/uploads/2016/06/siap-presentaci%C3%B3n-general.pdf
2. Gérvas J. Seminarios de Innovación en Atención Primaria: un mundo en ebullición. Acta Sanitaria. [acceso 26 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.actasanitaria.com/seminarios-de-innovacion-en-atencion-primaria-un-mundo-en-ebullicion/
3. Minué, S. 35 Seminarios de Innovación en Atención Primaria: entre la leyenda y la epopeya. Blog El Gerente de Mediado. [acceso 26 de junio de 2019]. Disponible en: https://gerentedemediado.blogspot.com/2017/08/35-seminarios-de-innovacion-en-atencion.html
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.