Ana Sanz Bas. Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Chafarinas, Barcelona.
Enrique Rodríguez Borja. Especialista de Análisis Clínicos, Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Citar como: Sanz Bas A, Rodríguez Borja E. El déficit epidémico de la vitamina D. fml. 2019; 24(3):4p
Palabras clave (MeSH): Vitamin D Deficiency, Overdiagnosis, Drug Overdose.
Resumen
El diagnóstico de hipovitaminosis D está en aumento desde los últimos años, lo que en la literatura se ha llegado a calificar como “pandemia”. Sin embargo, los niveles establecidos como normales no se adecuan a los fisiológicos para gran parte de la población, ya que está demostrado que dependiendo de características genéticas, fenotípicas, estacionales y geográficas los valores de 25-hidroxicolecalciferol (25(OH)D) varían, sin tener una clara repercusión sobre la densidad mineral ósea. Los niveles establecidos sistemáticamente conllevan un sobrediagnóstico y sobretratamiento, pues se ha impuesto una definición de enfermedad antes de estudiar qué es lo fisiológico en la población sana.
El deficit epidemico de la vitamina D caso 10 SIAP Valencia 2019 FML
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.