PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GANADOR
Alicia Sarah Knabe1, Gustavo Vila Castillo2.
1. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), Centro de Salud (CS) Corea (Departamento de Salud de Gandia)
2. Médico especialista en MFyC, CS Corea (Departamento de Salud de Gandia)
Citar como: Sarah Knabe A, Vila Castillo G. ¿Dónde están mis pacientes con EPOC?. fml. 2023; 28(NE): 1p.
Según el informe anual del sistema nacional de salud la EPOC es una de las patologías más frecuentes en nuestro territorio afectando a un 11.8% de la población mayor de 40 años. Presenta una prevalencia de 33.9 casos por cada 1000 habitantes a partir de los 40 años y de 78 casos en rangos de edad entre 80-84 años. Esta prevalencia desglosada por comunidades indica que en la Comunidad Valenciana en pacientes en el rango de edad de 40 años es de 47.4, siendo el doble en hombres que en mujeres (47.7 frente 21.3). Los pacientes EPOC realizan una media de 21.9 visitas al año por paciente a consultas de atención primaria, el doble que la población en general. En nuestro cupo de 1499 pacientes solo 44 tienen diagnóstico de EPOC que en porcentajes corresponde a un 2.9 % y, teniendo en cuenta la estimación de la patología y que el infradiagnóstico se cifra en un 75%, deberíamos hablar de más de 100 pacientes diagnosticados y tratados de EPOC. Por tanto, nos cuestionamos ¿dónde están nuestros pacientes EPOC?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.