Nuria Martí Talens (1), Rosana Espinosa Urbina (1), Xavier Camarena Pelegrí (1), Alicia Tur Grau (1), Elisabet Giner, Fernández (1), Olga Pons Martínez (1).
1. Médica/o de Familia. Centro Sanitario Integrado Tavernes de la Valldigna. Contacto: Nuria Martí Talens
Los autores declaran no tener conflicto de interés en la realización del presente estudio.
Citar como: Martí Talens N, Espinosa Urbina R, Camarena Pelegrí X, Tur Grau A, Giner Fernández E, Pons Martínez O. Cursos de formación a cuidadores no profesionales impartidos por profesionales del Equipo de Atención Primaria. FML. 2019; 24(1):2p
Palabras clave (MeSH): Cursos de formación, cuidadores, atención domiciliaria
Introducción
Los cuidadores no profesionales que tienen a su cargo familiares con mayor o menor grado de dependencia deberían recibir formación adecuada para cumplir de forma satisfactoria sus tareas de cuidado. Es importante que en esta formación participen los Equipos de Atención Primaria.
Objetivos
– Potenciar la formación de cuidadores no profesionales en el ámbito de la Zona Básica de Salud (ZBS).
– Aumentar la satisfacción de los cuidadores por medio de cursos impartidos por el Equipo de Atención Primaria (EAP).
– Mejorar los cuidados de los pacientes domiciliarios.
Método
Compartimos nuestra experiencia en la realización de cursos de formación dirigidos a cuidadores no profesionales que tienen a su cargo algún familiar que cumple criterios de dependencia y/o que está incluido en el Programa de Atención Domiciliaria. Los cursos han sido impartidos por personal médico y de enfermería de nuestro Centro de Salud en colaboración con los Servicios Sociales Municipales.
De forma voluntaria, dos profesionales médicos y dos de enfermería junto a trabajadores sociales y personal de ayuda a domicilio de los SSM y una fisioterapeuta ajena a ambas instituciones comenzamos a organizar los contenidos del curso, su duración y la selección de cuidadores.
Acordamos un número de participantes entre
20 y 25 de la siguiente forma:
– un 60% a elección del Servicio Municipal de
Atención a la Dependencia
– un 40 % a elección de los profesionales voluntarios del Centro de Salud (cuidadores de pacientes de nuestro cupo que pensábamos se beneficiarían con la formación)
Se planificó la duración de cada curso en 20 horas, repartidas en sesiones de 2 horas y media. Cada curso impartido incluía nociones sobre cuidados básicos del paciente crónico (higiene, alimentación y eliminación, movilizaciones, curas básicas, …), problemas de salud, ventajas e inconvenientes de la atención domiciliaria, recursos asistenciales y
sociales disponibles, primeros auxilios en domicilio, cuidados en fase final de la vida y atención al duelo, así como consejos al cuidador para cuidarse a sí mismo.
Resultado
Tras realizar tres ediciones del curso durante los años 2013, 2014 y 2015, hemos constatado que formar a cuidadores mejora las tareas de cuidado, les aporta seguridad y potencia su autoestima actuando como elemento de interacción social positiva entre ellos y manteniéndose la relación grupal después de finalizado el curso.
Conclusiones
La intervención comunitaria es una de las tareas a implementar en la labor asistencial de los Equipos de Atención Primaria. La formación a cuidadores no profesionales proporciona una mejora tanto en las tareas de cuidado como en la seguridad en su realización.
También para los profesionales sanitarios resulta una actividad entretenida y satisfactoria, distinta del trabajo cotidiano, cuya aplicabilidad en los Equipos de Atención Primaria es elevada ya que con voluntad y pocos recursos resulta sencillo organizar cursos para cuidadores no profesionales.
EXP Cuidadores
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.