Manuel Batalla Sales1, María José Monedero Mira2
- Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctor por la Universitat Jaume I. Profesor asociado en Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Jaume I. Tutor de Residentes. CS Rafalafena. Miembro del grupo de Comunicación y Salud de SoVaMFiC.
- Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Profesora asociada en Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Jaume I. Tutora de Residentes. CS Rafalafena
Contacto: Manuel Batalla Sales, mbatalla2@gmail.com
Citar como: Batalla Sales, M. Monedero Mira, MJ. Consulta telefónica. fml. 2020; 25(2):4p
Resumen
La oportunidad de consultar por teléfono es ahora una parte integral de cualquier sistema de salud moderno centrado en el paciente. Las personas valoran la opción de consultar por teléfono citando ventajas como un acceso más rápido a la atención, mayor comodidad y más opciones en la forma en que se recibe la atención médica. El uso de la consulta médica telefónica puede disminuir la utilización de recursos sanitarios, especialmente en consultas telefónicas programadas para seguimiento de procesos concretos. De hecho, en un 74,9 % de los casos se disminuyen los desplazamientos innecesarios a centros sanitarios. Hasta ahora la satisfacción pública con las consultas telefónicas es alta, y actualmente, en la época de pandemia por la COVID-19, es una necesidad potenciar la consulta telefónica, como parte de la nueva realidad asistencial en la atención sanitaria.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.