Manuel Batalla Sales. MD. PhD. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Editor Jefe de la revista FML.
El autor declara que no tiene ningún conflicto de intereses.
Citar como: Batalla Sales, M. Congresos diferentes. Editorial. FML. 2019 24 (2) 3p
En este editorial veraniego, me gustaría hablar de temas poco “científicos”, pero no por ello, menos importantes. Quisiera hacer, una pequeña reflexión sobre las reuniones, jornadas y congresos médicos.
Hablando de reuniones que nos afectan por proximidad, tras el verano tendremo:
Congreso autonómico, en Castello.
https://sovamfic2019.com/
Jornadas de Residentes y Tutores en Alicante.
https://semfyc.eventszone.net/jornadas2019/
y para el año 2020 una cita de nivel nacional en Valencia, el Congreso semFYC 2020.
¿Qué tienen en común estos tres eventos, en los que participa nuestra/vuestra sociedad?
Si, son reuniones, donde los y las médicas de familia, podemos encontrar opciones para nuestra formación, para reencontramos con otras y otros profesionales con las mismas inquietudes que nosotras, para poder debatir, hablar, convivir y pasarlo bien. Todo esto es cierto, pero quiero llamar la atención sobre algo más, por si no habían caído en la cuenta. Todas ellas, son reuniones sin financiación de la industria farmacéutica, de entrada, sin conflicto de intereses, por lo menos en lo que toca a su organización y con la expectativa de que tampoco la exista en cuanto a la información que en ellos se proporciona.
En el ámbito estatal ya son muchas las iniciativas de este tipo, sin ánimo de ser extensivos, citare el: IBAMFIC, SoVaMFIC, OSATZEN, SIAP, Farmacritix, estudiantes de IFMSA-Spain, los estudiantes de medicina en su congreso nacional CEEM, En la Cabecera, REAP, dotMED Conference, Graphic Medicine y eventos de divulgación científica de calidad como Naukas…
A propósito de lo que estoy comentando, no hace mucho, el grup del medicament, de la SoVaMFIC publicaba en su blog, una afirmación que no por muy comentada me parece menos cierta:
“Es necesario que los profesionales se desliguen de la presencia constante de la industria farmacéutica (IF) para mejorar su formación y gestión del conocimiento. Pero es igualmente necesario que las sociedades científico-profesionales que los agrupan inicien ese mismo proceso para mejorar la imagen que proyectan en el resto de la sociedad, su capacidad de representación, su independencia y el rigor en el ejercicio de sus funciones, incluida la organización de sus actividades y congresos sin la participación de la IF.”
http://grupdelmedicament.blogspot.com/2016/11/dilema-ante-un-congreso-medico-me-lo_3.html.
En el blog “Docencia Rafalafena”, se publicó tras el pasado congreso nacional de semFYC (Málaga) las opiniones de jóvenes residentes:
• “Al salir de este congreso sólo podía sentir dos cosas: motivación respecto a la residencia y la especialidad que escogí hace un año y felicidad por haberla escogido”
• ”Para mi este Congreso ha sido una experiencia más espiritual que académica. No he aprendido demasiada Medicina en sí misma, pero si he alcanzado a entender mucho mejor qué es ser Médica de Familia”
• ”Otro detalle importante es que todas las personas que exponían en las diferentes sesiones eran Médicos de Familia tratando los temas desde la perspectiva de AP. No eran médicos especialistas hospitalarios hablando de cómo deberíamos trabajar”
• ”Ha sido muy útil a nivel formativo al tener ponentes brillantes que no sólo me han enseñado cosas sobre diagnósticos o tratamientos, sino que, sobre todo, me han inspirado y motivado”
Congresos, reflexiones, Málaga 2019 y Valencia 2020
También me gustaría dejaros aquí, alguna frase, entresacada del magnífico artículo sobre el tema escrito por Abel Novoa, en No Gracias. Para los interesados/as en el tema, aunque ya tiene algunos años, no tiene desperdicio.
“Hay suficientes pruebas de que los congresos médicos están al servicio de valores muy cuestionables que van en contra de la medicina y el sistema de salud…; los congresos, tal como están planteados, solo favorecen a los departamentos comerciales de las farmacéuticas y a las cadenas hoteleras… Es el momento de que se extingan como los dinosaurios o de que cambien radicalmente» (énfasis nuestro)
La verdad es que es un sinsentido que los congresos médicos estén financiados y diseñados según los intereses de unos proveedores que pretenden que sus clientes, los médicos, tomen determinadas decisiones a su favor: es como si los congresos de los jueces fueran pagados y sus contenidos controlados por compañías aseguradoras o bufetes privados de abogados con interés en que se dictaminen sentencias a favor.
http://www.nogracias.eu/2016/01/14/congresos-medicos-independientes-el-siguiente-paso-en-la-re-profesionalizacion-de-la-medicina
Para ir acabando estas reflexiones y no hacerme demasiado pesado, finalmente dejaros unos comentarios con los que me siento completamente identificado:
“Los cambios son posibles. Es complicado siendo organizaciones tan grandes. Seguramente van a quedar flecos y mejoras necesarias (conflictos de interés en otras áreas, el importe excesivo de las inscripciones, el (sin)sentido de los congresos grandes, las metodologías docentes, la incertidumbre de si sirven para algo metodologías de mesas redondas y conferencias expositivas, la necesidad de no diversificar demasiado formaciones y quizás consensuar agendas diversas pero evitando pisarse, generar espacios de atención primaria reales y no solamente de un sector corporativo…), pero, en fin, la deriva que va tomando la nave es importante. Sabemos que es posible hacer las cosas de otra forma y sabemos cómo puede hacerse”
Sin industria y con Comunitaria en el Congreso de semfyc 2019 #MLGsemFYC
Si os parece interesante todo lo que he comentado, hay que subir al barco, es necesario que entre todas/os hagamos viable lo que ya es una realidad. Si estamos deseando unos congresos donde además de las experiencias personales, se disfrute de una información independiente hay que apoyar las iniciativas que actualmente están en marcha.
Por nuestra parte, os esperamos a todas/os en los eventos que os he comentado al inicio del editorial.
Un saludo y buen verano
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.