Alberto Juárez Lira1, Mª Elena Villagrán Herrera2
- Doctor en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México.
- Doctora en Ciencias. Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México.
Citar como: Juárez Lira A, Villagrán Herrera ME. Comparación de dos intervenciones para el control de la obesidad en diabéticos de Querétaro, México. fml. 2022; 27(1): 11p
Resumen
Objetivo: determinar a 1 año la eficacia en el control de la obesidad de dos programas institucionales, al comparar medidas pre y post intervención en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) atendidos en una institución de salud pública. Material y métodos: ensayo clínico aleatorio en paciente con obesidad (IMC ≥ 30) y diabetes, incluidos en los programas DiabetIMSS y Grupos de ayuda mutua de la Unidad de Medicina Familiar No. 16, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, México. Resultados: Se observó un efecto significativo a favor de la intervención DiabetIMSS en comparación al grupo control (grupo de ayuda mutua) en la reducción del IMC a lo largo de un año de seguimiento, las reducciones se estimaron del 11% y 2% respectivamente. Conclusiones: los programas institucionales para el control de la obesidad reducen significativamente el IMC posterior a su aplicación; se requiere un plazo mayor de seguimiento para determinar si la reducción en el peso se mantiene en el tiempo.
Palabras clave: obesidad; diabetes mellitus; atención integral de salud; grupos de autoayuda; índice de masa corporal.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.