Laura Pérez Ollero1, Laia Bort Llorca2, Silvia Pérez López3, Georgina Oliver Guimerà4, José Vicente Sorlí Guerola5, Francisco Antón García6
1. Médica de Familia y Comunitaria. Centro de Salud (CS) Just Ramírez
2. Médica de Familia y Comunitaria. CS Nules
3. Médica de Atención Continuada. CS Torrent I
4. Médica de Familia y Comunitaria. CS Guillem Castro
5. Profesor de la Universidad de Valencia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
6. Médico de Familia y Comunitaria jubilado. CS Fuensanta
Contacto: Laura Pérez Ollero. Email: laurapol555@gmail.com
Citar como: Pérez Ollero L, Bort Llorca L, Pérez López S, Oliver Guimerà G, Sorlí Guerola JV, Antón García F. ¿Cómo ha modificado el algoritmo de la Generalitat Valenciana el riesgo
cardiovascular de los pacientes de un Centro de Salud?. fml. 2021; 26 (2): 11p
Resumen
Objetivo: ver la evolución en el perfil lipídico y en el riesgo cardiovascular de los pacientes tras la puesta en marcha del algoritmo terapéutico de la dislipemia de la Agencia Valenciana de Salud (AVS) en un centro de salud (CS). Diseño del estudio: Estudios de intervención sin asignación aleatoria antes-después. Población a estudio: 480 pacientes con diagnóstico de dislipemia en su historia clínica electrónica (HCE). Criterios de inclusión: Pacientes con diagnóstico de dislipemia y en tratamiento farmacológico hipolipemiante Criterios de exclusión: no utilizar los recursos sanitarios, no estar adscritos al CS durante todo el periodo de estudio, diagnóstico de dislipemia posterior al inicio del estudio y no tener prescritos fármacos todo el periodo. Periodo de estudio: De 2011 a 2015 (dos años antes de la implantación del algoritmo (2013) y dos años después). Variables: patologías comórbidas hábito tabáquico; perfil lipídico, RCV real y teórico en 2015 (Score); grupo de riesgo en función de la guía ESC 2011/2016; alcance de objetivos c-LDL. Método de evaluación: el análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS®. Resultados: aumento discreto del RCV real descendiendo el riesgo teórico. Se reducen un 4,6% y un 6,1% los niveles de colesterol total y LDL pero solo un 20% de los pacientes de riesgo alto y muy alto alcanza objetivos de LDL. Aumenta un 7% la prescripción de simvastatina y atorvastatina. Conclusiones: la puesta en marcha del algoritmo de la Generalitat consigue un mejor control cardiovascular de los pacientes en nuestro CS. Palabras clave: dislipemia, riesgo cardiovascular, estatinas, algoritmo.
Como ha modificado el algoritmo de la Generalitat Valenciana el riesgo cardiovascular de los pacientes de un Centro de Salud – Revista FML – Vol 26 n 2
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.