Nuria Orozco Mossi¹. Gloria Rabanaque Mallén 2
1-Residente de MFyC. CS. Navajas y Gaibiel. Castellón
2- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Navajas y Gaibiel. Castellón
Contacto: Nuria Orozco Mossi; e-mail: nuriaorozcomossi@gmail.com.
Los autores declaran no tener conflicto de interés en la realización del presente estudio.
Citar como: Orozco Mossi N, Rabanaque Mallén G. Nuevas formas de comunicación: una necesidad creciente en nuestro sistema sanitario. fml. 2018; 23(1):5p
Palabras clave (MeSH): barreras de comunicación, atención primaria de Salud, atención progresiva al paciente, servicios de salud comunitarios.
Resumen
La adaptación de nuestro sistema sanitario al nuevo paradigma social marcado por el aumento de la esperanza de vida, la cronicidad y la dependencia, hace que debamos considerar redefinir la red de comunicaciones con la que contamos pudiendo introducir modelos alternativos eficaces como el australiano, lo cual podría permitir una mejor gestión del tiempo en las consultas. Este cambio sociodemográfico y epidemiológico debería ser un estímulo para implantar y desarrollar los nuevos sistemas de comunicación que permitan mejorar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes.
Nuevas formas de comunicación: una necesidad creciente en nuestro sistema sanitario
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.