Javier Palacios Valero1, Jose Javier Blanquer Gregori1.
1: Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS San Blas (Alicante).
Contacto: Javier Palacios. javiolo13@gmail.com
Los autores declaran no tener conflicto de interés en la realización del presente estudio.
Citar como: Palacios Valero J, Blanquer Gregori JJ. Actividad comunitaria durante la pandemia del COVID-19. fml. 2020; 25(2):6p
Introducción
La actividad comunitaria en la Atención Primaria, en su definición, prevé la identificación de los recursos comunitarios disponibles, priorizando las intervenciones y elaborando programas y protocolos orientados a mejorar la salud de la comunidad. Para ello, es necesario valorar los determinantes sociales de la salud para poder mejorar los resultados, hacer diagnósticos de salud participados y favorecer la participación en la planificación de la atención.1,2
Las redes comunitarias son estructuras de colaboración para gestionar un bien o problema común, en este caso, la crisis sociosanitaria provocada por la pandemia del Covid 19, en un territorio determinado. La fortaleza de las redes comunitarias reside en su inclusividad (diversidad de sectores, profesiones y grupos sociales) y su flexibilidad (diversas opciones de implicación – coordinación, colaboración puntual, mantenerse informado- que puedan cambiar con el tiempo).3
Las redes comunitarias son esenciales para el manejo de la crisis social y sanitaria del Covid 19. Organismos internacionales, como la OMS (Organización Mundial de la Salud), señalan que las redes disminuyen tanto la transmisión de la infección, como el impacto social asociado, pues brindan apoyo, reparto de responsabilidades y puesta en común de recursos. Además, garantizan una comunicación proactiva y bilateral, incrementando el alcance de las intervenciones y permitiendo abarcar a toda la población de una forma más eficaz.3
Durante la pandemia del Covid 19, la Atención Primaria se ha tenido que adaptar en su modelo de actuación del día a día con mayor participación de la consulta telefónica. Existen además recursos alrededor de los sistemas básicos de salud que es conveniente conocer para dar mayor información a nuestros pacientes. Tenemos que ser conscientes de nuestra unidad básica de salud y que la Atención Primaria es un elemento fundamental y más aún durante esta crisis sanitaria que estamos viviendo.
Es por ello que con este artículo hemos querido describir una serie de actividades en las cuales participa el Centro de Salud de San Blas (C.S. San Blas) para estar conectados con nuestra comunidad y en concreto, con el barrio de San Blas en Alicante. De esta manera queremos enfocar que podemos seguir haciendo actividades comunitarias durante esta pandemia del Covid 19.
CASOS y EXPERIENCIAS.Actividad comunitaria durante la pandemia del COVID-19.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.