Porcel Ruiz J, Barón Mizzi I, Granados López B. fml. 2013; 17(27):2p
Descargar pdf
IMÁGENES
Vértebra en limbo.
Vertebra in limbo.
Julia Porcel Ruiz1, Isabel Barón Mizzi1, Belén Granados López2.
1. Médico de familia. C.S Lorca Centro (Lorca).
2. MIR Medicina Familiar y Comunitaria C.S La Merced (Cádiz).
Correspondencia: Dra. Julia Porcel. juliaporcelruiz@gmail.com
Citar como: Porcel Ruiz J, Barón Mizzi I, Granados López B. Vértebra en limbo. fml. 2013; 17(27):2p
Palabras clave (MeSH): Columna vertebral, Radiología
Resumen
Caso interesante porque la imagen radiográfica de vértebra en limbo es un diagnóstico a tener en cuenta para diferenciarlo de otras patologías de mayor relevancia clínica.
Keywords (MeSH): Spine, Radiology
Abstract
Interesting case because the radiographic image of vertebra in limbo is a diagnosis to be considered to differentiate it from other diseases of greater clinical relevance
Caso clínico
Mujer de 16 años que consulta por dolor lumbar de características mecánicas de varias semanas de evolución. Se realiza radiografía simple donde se aprecia una imagen mal definida en margen súpero-anterior de la segunda vértebra lumbar, diagnosticándose de vértebra en limbo. Se realizó posteriormente resonancia magnética cuyo resultado fue normal.
Descripción
Se define como vértebra en limbo a la presencia de un osículo adyacente a un margen de un cuerpo vertebral, consecuencia de una herniación intraósea del núcleo pulposo a través del anillo apofisario antes de la fusión completa con el cuerpo vertebral. Se crea por consecuente un centro de osificación secundario. Ocurre en el esqueleto inmaduro por lo que es más frecuente en la infancia. Transcurre de forma silente, siendo un hallazgo casual en el adulto. La localización más frecuente es la región lumbar, concretamente en el margen súpero-anterior vertebral, seguida de la región cervical en el margen antero-inferior.
Diagnóstico
La radiografía simple suele ser suficiente para realizar el diagnóstico.
Tratamiento
Esta alteración es asintomática sin necesidad de tratamiento.
Diagnóstico diferencial
Puede confundirse con fractura límbica, tumores vertebrales, espondilodiscitis y otras hernias intravertebrales como hernias intraesponjosas de Schmorl o enfermedad de Scheuermann.
Conclusión
La vértebra en limbo suele ser un hallazgo incidental manifiesto al realizar una radiografía simple. No requiere tratamiento. La importancia de plantearnos este diagnóstico al ver una imagen similar radica en poder diferenciarla de patologías de mayor relevancia clínica.
Bibliografía
1.- Horneros Torres J, Rodríguez Muguruza S, Pérez Andrés R. Semin Fund Esp Reumatol 2012; 13(2): 62-64.
2.- Díaz Peromingo J.A, Gómez Villalobos J.A, Rial Rama P, Amado Alonso C. Emergencias 2004; 16: 128-129.
3.- Mupparapu M, Vuppalpati A, Mozzaffari E. Radiographic diagnosis of limbus vertebra on a lateral cephalometric film: Report of a case. Dentomaxillofac Radiol. 2002;31: 328-30.
4.- Nieto Sánchez A, Rodríguez Cerrillo M, Torres Villaverde P, García Martínez de Bartolomé R, Jiménez de Diego L. Dorsalgia en mujer joven. Rev Clin Esp. 2000;200: 169-70.
5.- Greenspan A. Radiografía de huesos y articulaciones. 4. Ed. Marbán; 2006, 402-411.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.