Sancho Garcer R, Gil Latorre F
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):17
Regina Sancho Garcer, Francisca Gil Latorre
INTRODUCCIÓN
Objetivos: Determinar la demanda de anticoncepción de urgencia en mujeres de 15-45 años en atención continuada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Ámbito de estudio: Atención Primaria.
Población de estudio: Mujeres de 15-45 años que solicitan anticoncepción de urgencia en Atención Continuada, ao 2006 (N=49).
Variables de estudio: Edad, zona de salud, antecedentes obstétricos, motivo de solicitud, da de la semana, tiempo pasado desde la relación sexual, revisión ginecológica previa en el momento de la atención, posterior control en planificación familiar.
RESULTADOS
Solicitaron anticoncepción de urgencia 1.15%; edad media 27,02 DE=7,375, de ellas el 49% esté en un intervalo entre 18-24 años; asignación por zona de salud: 77,6% de pacientes son del mismo centro; antecedentes ginecológicos: 91,8% no se hace referencia a ellos. Motivo de solicitud: 46,9% refiere rotura de preservativo, 44,9% no consta el motivo; da de la semana: 50% acuden en sábado y domingo; 29,2 % lunes y viernes; tiempo pasado desde la relación sexual: 57,1% no consta este tiempo; 26,7% acuden antes de 23 horas tras la relación; revisión ginecológica previa: 91,8% no consta; revisión ginecológica posterior: 93,9% no realizan. Análisis de la varianza: entre edad y motivo de consulta, edad y da de la semana y edad y tiempo pasado desde la relación sexual, no se hallaron diferencias significativas.
CONCLUSIONES
La edad es mayor que en otros estudios; la mayoría pertenece a nuestra zona de salud y acuden en fin de semana; Refieren rotura de preservativo; la cuarta parte acuden antes de 24 horas tras relación sexual.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.