Persiva Saura B, Del Pozo Niubó J, Tena Barreda R, Batalla Sales M, Monedero Mira MJ.
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):16
Beln Persiva Saura, Jaume Del Pozo Niubó, Raquel Tena Barreda, Manuel Batalla Sales, Mara José Monedero Mira
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
La Diabetes Mellitus (DM) es la primera causa de enfermedad renal (ER) en nuestro medio y el consumo de AINES en enfermos renales empeora notablemente su progresión.
Objetivos del trabajo:
-Cuantificar consumo de AINES en pacientes DM2 con ER
-Describir el patrón de consumo (crónico (CR), episódico (EP) o esporádico (ES)).
-Relacionar grado de enfermedad renal con nivel de consumo
MATERIAL Y MÉTODOS DISEÑO
Estudio descriptivo retrospectivo AMBITO: Atención Primaria.C.S Urbano. SUJETOS: Pacientes mayores > 14 años, diagnosticados de DM2 y ER pertenecientes a 2 consultas de un centro de salud.
MEDICIONES E INTERVENCIONES
Sexo, Edad, grado de ER, consumo AINES y tipo: CR (en tarjeta TLD), EP (periódicamente consume aines),ES ( una o dos ocasiones en últimos 6 meses)
RESULTADOS
Total de pacientes DM y ER: 124, excluidos 5 por información incompleta.
Población estudio (N):119. Consumidores AINES: 41 (34,5 +/- 8.5%); Hombres 13 (32 +/- 14 %), Mujeres 28 (68 +/- 14%); Edad 69,1 +/- 2,5; hba1c 7,4 +/- 0,35; FG 69,4 +/- 3,37.
Patrón de consumo: Crónico 9 (22 +/- 12.7%), Episódico 11 (27+/- 13.6%) Esporádico 21 (51+/- 15.3%)
Distribución por estadios: Estadio 2: 34 (83 +/- 11,5%), Estadio 3: 7 (17+/- 11,5%), no habiendo consumidores de AINES en estadios 1,4,5.
CONCLUSIONES
Existe un elevado porcentaje de pacientes con DM y ER consumiendo AINES, sobre todo de forma esporádica, aunque en un porcentaje considerable de manera crónica. Poca concienciación de que el consumo de AINES empeora la función renal, sobre todo en diabéticos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.