Navalón Ramón E, Cháfer Sánchez P
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):15
Emili Navalón Ramón, Pilar Cháfer Sánchez
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, ya que constituye un factor de riesgo de arteriosclerosis. Se ha demostrado que ésta aparece en edades tempranas, por lo que la detección precoz de sus factores de riesgo es de vital importancia para la medicina preventiva. El objetivo principal del trabajo es identificar el grado de obesidad en niños de entre 3 y 14 años pertenecientes al cupo de un pediatra de Atención Primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en 227 niños de entre 3 y 14 años pertenecientes al cupo de un pediatra de Atención Primaria. Se tomó la edad, sexo e índice de masa corporal (MC) de todos los niños de entre 3 y 14 años que acudieron a la consulta por cualquier motivo durante 1 mes. Se categorizó en peso normal, sobrepeso y obesidad, utilizando como criterios los valores del percentil 85 y 97 de la distribución del MC en las tablas de la Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.
RESULTADOS
De los 227 niños, 7 (3,08%) tenían sobrepeso (2 niños y 5 niñas) y 21 (9,25%) eran obesos (11 niños y 10 niñas).
CONCLUSIONES
Más de la décima parte del cupo presenta alguna alteración por exceso de peso para la talla y la edad, predominando ms la obesidad que el sobrepeso.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.