Pérez Quintana O, Gonzlvez Perales JL, Muñoz Muñoz C, Pedro Salazar A, Tamarit Orti R.
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):13
Óscar Prez Quintana, Jose Luis Gonzálvez Perales, Concepción Muñoz Muñoz, Alberto Pedro Salazar, Roser Tamarit Orti
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
La actividad asistencial en los puntos de atención continuada (PAC) está aumentando. Cada vez hay una mayor oferta de infraestructuras y de profesionales mejor cualificados. Cuando esta demanda es motivada por patologías demorables, especialmente durante la noche, genera un sentimiento de frustración en el profesional. Decidimos realizar un estudio descriptivo en el PAC de nuestra Zona Básica para conocer los principales problemas de salud y perfil de los pacientes atendidos durante la noche.
MATERIAL Y MÉTODOS
Selección de todos los casos atendidos la primera semana de cada mes en el año 2007. Búsqueda y revisión de las historias clínicas electrónicas de los casos seleccionados. Elaboración de una base de datos y análisis estadístico con el programa SPSS.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El 10% de pacientes atendidos entre las 0 y las 8 horas son derivados al hospital. Ms de la mitad (62%) de los pacientes que acuden al PAC de noche son diagnosticados de infecciones virales de vas respiratorias altas. La edad media es de 36 años, con predominio de los varones (53%). Aunque el porcentaje de derivación es el doble que se da, lo cual sugiere que la gravedad sea mayor, también es destacable que se mantiene un elevado número de consultas por patologías que en su mayoría podrán ser consideradas como demorables. Debemos desarrollar planes de mejora en educación ciudadana para que la demanda se adecue mejor a las necesidades en cada momento, lo que permitirá una mejor distribución de los recursos tanto materiales como humanos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.