Blanquer Gregori JFJ, Medina Ferrer E, Bellot Bernabé A, Pastor Climent A, Moya Moya MA, Martínez Rubio MM
Resumen de comunicación oral presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):12
José F Javier Blanquer Gregori, Elisa Medina Ferrer, Ana Bellot Bernabé, Asun Pastor Climent, Medina Azahara Moya Moya, Ma Magdalena Martínez Rubio Palabras clave: retinopatía diabética; cribaje; análisis de fiabilidad.
INTRODUCCIÓN
Programa de cribado de la Retinopatía Diabética (RNPD), mediante la realización desde Atención Primaria (AP), de una exploración oftalmológica, con el método de fotografía de fondo ocular (FO) con cámara de retina no midriática (Ffo-CNM).
Objetivo: Conocer la validez del estudio del FO para el diagnóstico de RNPD en AP, utilizando como patrón estándar el diagnóstico realizado por oftalmología.
MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal con 1191 pacientes diabéticos incluidos desde febrero 2006 marzo 2008, evaluación del FO mediante retinografía, tanto el Médico de Familia (1) como Oftalmología (2).
Calculamos los indicadores de validez: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, concordancia simple y porcentaje total.
RESULTADOS
El 67.17% de los pacientes presentaba un fondo de ojo normal, mientras que el 32.83% tenía alteraciones oftalmológicas, de ellos, el 47.06% presentaba una RNPD (leve-moderada), el 2.81% RNPD severa o proliferativa, y el 50,13% restante tenían patología no relacionada con la diabetes. Alto grado de concordancia, kappa de 0.93 para discriminar entre un FO normal o no derivable y uno patológico, aumentando este coeficiente al 0.95 cuando valoramos la presencia o no de RNPD, siendo en este caso la sensibilidad del 92.31%, especificidad del 98.69%, con un Valor Predictivo Positivo del 93.26%.
CONCLUSIONES
Se obtiene una alta concordancia y sensibilidad para discriminar entre fondo de ojo normal y patológico. Según el presente estudio, la realización del fondo de ojo desde Atención Primaria y su interpretación por el Médico de Familia evitara la derivación del 77.75% de los pacientes
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.