Garcés Asemany R, Ballester Salvador J, Cabedo García VR, Oteo Elso JT, Del Rosario Zamudio S.
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
Rvmf. 2008; 12(2):6
Rodrigo Garcs Asemany, Javier Ballester Salvador, Vicente Ramón Cabedo Garca, Jesús Tomás Oteo Elso, Sergio Del Rosario Zamudio INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El Joint National Committee recomienda realizar al menos 2 mediciones de TA en cada ocasión. En la consulta parece observarse una variabilidad importante entre varias tomas de TA. MATERIALES Y MTODOS Estudio de validez diagnóstica, observacional, transversal, descriptivo y analítico. Muestreo sistemático de 361 pacientes que acuden a la consulta a demanda Se realizaron 3 tomas de TA con manómetro validado por la BHS. Comparamos las tensiones obtenidas en la 1a toma con: la 2a, 3a y la media de las tres con T-Student para datos apareados y correlación de Pearson. RESULTADOS Observamos una diferencia entre la primera toma y la media de tres determinaciones tanto en TA sistólica (1.84 mmHg con p<0.001) como diastólica (0.82 mmHg p< 0.001). 201 pacientes tenían TA elevada en una sola toma frente a 183 pacientes con TA alta al realizar la media de las 3 determinaciones (patrón de referencia) con una sensibilidad de 93.44% y especificidad de 83.15%. CONCLUSIONES La primera toma sobreestima la tensión arterial. Podríamos estar sobremedicando o modificando el tratamiento a pacientes que no lo necesitan. Es recomendable realizar una media de tres tomas en cada visita para asegurar un buen control y seguimiento del paciente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.