Blanquer Gregori JFJ, Bellot Bernabé A, Pastor Climent A; Medina Ferrer E, Moya Moya MA, Martínez Rubio MM.
Resumen de comunicación en cartel presentada en el II congreso de las Sociedades Valenciana, Balear y Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Castellón 2008.
rvmf 2008; 12(2):1
Jose F.Javier Blanquer Gregori, Ana Bellot Bernabé, Asunción Pastor Climent, Elisa Medina Ferrer, medina Azahara Moya Moya,Ma Magdalena Martínez Rubio
Palabras clave: retinopatía diabética; cámara de retina no midriática; cribado poblacional; atención primaria, telemedicina. INTRODUCCION
Programa de cribado de la Retinopatia Diabética (RNPD), mediante la utilización de la teleoftalmología desde una unidad de detección Precoz en Atención Primaria (AP) y servicio de oftalmología de referencia. OBJETIVO
Evaluar el programa de cribado regular de la retinopatía diabética RNPD en la población remitida a esta unidad de detección precoz de un rea de Salud. MATERIAL Y MTODOS
Analizamos los resultados desde febrero 2006 a marzo 2008. Este incluye 1191 diabéticos remitidos desde 10 centros de salud. Se realizaron 1235 exámenes de retina en midriasis con el método de fotografía de fondo ocular (FO) con cámara de retina no midriática (Ffo-CNM). RESULTADOS
La prevalencia de RNPD detectada es del 16.37% (IC 95%: 14.27-18.47); Fondo de ojo sin signos de Retinopatía Diabética RD (bilateral): 996 (83.63%); RD de fondo leve 142; RD de fondo moderada 42; RD de fondo proliferativa sin maculopatía cuatro pacientes y siete con maculopatía. El fondo de ojo no fue visible en 20 pacientes (1.68%) de los pacientes, precisando repetición de la prueba, principalmente por opacidad de medios. El 3,02% (36) precisaron control hospitalario, el 19,23% (229) control por oftalmología de zona y el 77,75% control anual por esta unidad. CONCLUSIONES
El programa de cribado de la retinopatía diabética realizado con técnica de teleoftalmología mediante (Ffo-CNM), facilita la exploración oftalmológica en la población diabética desde AP, siendo mínimo el porcentaje de pacientes cuyo fondo de ojo se considera inexplorable. Siendo una técnica costo-efectivo deberá generalizarse su uso en este nivel de atención.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.