Blanquer Gregori JJ, Quintana-Cerezal JV.
Habilidades de los profesionales de un centro de salud para un buen trabajo en equipo.
fml. 2009; 13(6):2p
pdf
Jose J. Blanquer Gregori, médico de familia. Juan V. Quintana Cerezal, médico de familia.
Centro de Salud San Blas. Alicante.
Correspondencia: Dr Blanquer: aranhd@ono.com
Recibido el 22/07/2009. Aceptado el 2/10/2009. Publicado el 13/10/2009Talento y talante
se conjugan con
tiento y aguante. La atencin primaria (AP) implica un abordaje multidisciplinario de las actuaciones en salud, y el trabajo en equipo es uno de sus pilares organizativos. Los profesionales que componen los equipos de AP conforman un grupo y, como tal, estn inmersos en las dinmicas y demandas grupales e intergrupales.
Dentro de este clima organizativo la mayora de las personas son capaces de dar de s ms de lo esperado si las condiciones lo estimulan. La capacidad de logro, la autonoma delegada, el nivel de participacin en la responsabilidad final de los objetivos de la empresa son poderossimos motores de la motivacin. Sin duda las cualidades internas de los miembros del equipo, su pasta, su capacidad de soportar la tensin, de generar empata, de comprensin, y de frustracin son vitales, pero todas ellas pueden ser insuficientes para contener las malas cualidades de un sistema, de una organizacin. La creencia de que un centro ideal estara formado por personas similares, dispuestos, animosos y motivados, no slo es una utopa, sino que es un aburrimiento. El clima emocional de un equipo no se basa en la amistad de sus miembros, sino en la capacidad de estos por ilusionarse en un proyecto. Pero no basta con liderazgo, proyectos, respeto y compromiso. El talento constituye un factor determinante en el desarrollo de la capacidad de los distintos trabajadores de un equipo de produccin de alto rendimiento, y va a estar marcado por la presencia o carencia de determinadas habilidades y conocimientos en estos profesionales. A travs de cuatro grandes categoras identificamos 14 habilidades fundamentales que a su vez se van a distribuir, en funcin de sus respectivos grados de desarrollo previsto, en tres niveles diferenciados (tabla 1-ver pdf). Por un lado, habilidades de desarrollo temprano, que deberan estar generalizadas entre todos los profesionales antes de 6 meses y sern un requisito fundamental, como las capacidades de comunicacin y direccin de equipos; de desarrollo medio, que deberan formaran parte de las destrezas de un buen nmero de profesionales, como la capacidad de influencia y los conocimientos idiomticos; y de desarrollo tardo, con las que solo contaran una minora de profesionales y entre la que se cuentan la red de contactos o la tolerancia a la tensin. En definitiva, sern las competencias preferenciales pertenecientes al grupo de habilidades relacionales las que van a incrementar su demanda de cara a los prximos años. Supondrn, junto con las habilidades organizativas, el 30% de la demanda global de habilidades de los trabajadores de un equipo, siendo las ms determinantes frente a los conocimientos especializados y las habilidades motivacionales. Esta circunstancia va a ser reflejo del incremento de las demanda de habilidades intrnsecas a las personas, y la deduccin de aquellas que pueden ser desarrolladas de forma ms sencilla mediante formacin o entrenamiento. La orientacin de los Equipos de Atencin Primaria hacia modelos integrados de salud configura un escenario en el que estas habilidades relacionales van a ser fundamentales para lograr una transformacin positiva ante situaciones de conflicto en el seno de los equipo, potenciando el desarrollo y la creatividad de las personas que lo integran. Los grandes talentos de la historia no se preparaban para el xito, sino para el error, algo de lo que sacar una leccin.
Bibliografa
1.-Yacimientos de empleo y habilidades. Horizonte 2010. Disponible en: http://www.infoempleo.com/informe_yacimientos/inicio.asp
2.-Gen Badia J, Contel Segura C, Esteve i Orti C. La funcin directiva en el equipo de atencin primaria: la necesidad de integrarla EN: Gen J, Contel JC. ED. Gestin en Atencin Primaria. Barcelona 2001; Masson S.A.; 1-20.
3.-March Cerd JC, Oviedo-Joekes E, Romero Vallecillos M, Prieto Rodrguez MA, Danet A. [Emotional map in Andalusian primary care teams.]. Aten Primaria. 2009a;41:69-73
4.-Borrell Carri F. [Health teams: a problem or solution?]. Aten Primaria. 2009b;41:73-75
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.