Porras F.
Reflexiones sobre la organización y el presente de la Atención Continuada y posibles estrategias de mejora.
fml. 2009; 13(3):1p
pdf
Francisco Porras Robles. Médico de Familia. PAC de La Eliana.
Contacto: fporras@ono.com
Citar como: F. Porras Robles. Atención Continuada: ¿Interesa que cambie?. fml[Internet] 19/06/09 [consultado el xx/yy/zz]; 13(3):1p. Disponible en: copiar enlace Recibido el 11/06/08. Aceptado el 01/06/09. Publicado el 19/06/09
No s si cuando los ciudadanos de nuestra comunidad saben que, entre otros servicios, la sanidad pública les ofrece atención continuada, entienden que tienen derecho a asistencia, por banal o demorable que sea el problema que presenten, en cualquier momento del da, todos los das del año. No lo s, pero es la impresión que tengo tras ejercer esta modalidad asistencial desde hace ms de dos años, después de haber disfrutado durante largo tiempo del trabajo en Atención Primaria (AP). Quizá sea eso en realidad lo que se ofrece al paciente: vaya usted al médico cuando quiera, por el motivo que sea, que ser atendido. Quizá sea ese el mensaje que se quiere transmitir al asegurado que, de esa forma, obtiene un alto grado de satisfacción y, probablemente, de agradecimiento hacia las autoridades sanitarias. Pero yo, como médico de Atención Continuada (AC), pienso que habrá que poner un poco de orden y definir qué situaciones deben ser atendidas en estos servicios y cuáles no. Dicho de otra forma, protocolizar o consensuar de alguna manera las competencias y obligaciones de la AC, para que los profesionales nos sintamos respaldados cuando prestemos asistencia y, también, cuando decidamos no atender los casos en que se pretenda un uso abusivo o improcedente de los servicios sanitarios a través de la AC. Desgraciadamente no creo que esta propuesta surja de la administración ya que, desde la AC, estamos paliando muchas de las carencias que, en este momento, tiene la sanidad pública valenciana, y en concreto la AP: falta de personal, escasez de tiempo para atender a cada paciente, excesiva demora para obtener cita concertada… Por otra parte hay situaciones que a todas luces no están bien resueltas, como es la gestión de agendas pediátricas, por la que en muchas ocasiones falta dicha cobertura asistencial en las horas de mayor demanda, las de la tarde, cuando los niños han regresado del colegio y sus padres pueden llevarlos al médico. Es por esto que en la franja horaria comprendida entre las diecisiete y veintiuna horas la AC atiende un gran porcentaje de casos pediátricos que, con otra distribución del tiempo de consulta, podrán ser atendidos por su médico, ganando sin duda en calidad asistencial. Actualmente formamos un colectivo numeroso dentro de la medicina extrahospitalaria, que no responde a un perfil profesional claramente definido: no somos médicos de cabecera, no somos pediatras, no somos médicos de urgencias, aunque tenemos que ofrecer todos estos perfiles. Nuestra actualización y formación continuada se ve dificultada por varias circunstancias: no realizamos el seguimiento de los pacientes por lo que desconocemos la evolución y el diagnóstico definitivo de sus patologías en muchas ocasiones, vemos pocas analíticas, pocos estudios de imagen. La industria farmacéutica pasa de nosotros puesto que gestionamos una parte mínima del gasto en medicamentos y no es rentable visitarnos para informar de los avances terapéuticos, y mucho menos para subvencionar unas jornadas o un congreso. Y qué decir de los horarios y turnos (tardes, noches y festivos exclusivamente), que rompen el ritmo circadiano al más pintado y no contribuyen precisamente a conciliar vida laboral y familiar o social. Es evidente que los intentos de mejora suelen iniciarlos los afectados, y esta carta pretende eso, despertar las conciencias aletargadas, y vistísimas en muchos casos, de los médicos que trabajamos en AC para que propiciemos un proceso de mejora en nuestra formación y condiciones laborales, y de dignificación de nuestra actividad profesional. ¿Alguien se anima a promover la constitución de un grupo de AC dentro de la SVMFiC?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.