Benedicto M, González F, Ulloa S
La consulta de una paciente a su médico, por lo que se crea una reacción adversa al tratamiento, ha permitido la detección de un cáncer de colon.
fml. 2009; 13(2):2p
pdf
Marta Benedicto González, médico de familia1; Francisca González Rubio, médico de familia1; Susana Ulloa Levit, MIR Geriatra2
1.-Centro de Salud Delicias Sur, Zaragoza
2.-Hospital Real y General Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
Contacto: Marta Benedicto González. C/ Venezuela 9, Villanueva de Gallego, Zaragoza 50830.
Citar como: Benedicto González, M; González Rubio, F; Ulloa Levit, S. El paciente como actor principal en la farmacovigilancia. fml[Internet] 19/06/09 [consultado el xx/yy/zz]; 13(2):2p. Disponible en: copiar enlace
Recibido el 20/04/08. Aceptado el 29/07/08. Publicado el 19/06/09
RESUMEN
El moxifloxacino es un antibiótico potente, de amplio espectro, posología cómoda y uso frecuente en la práctica clínica, pero como fármaco no esté exento de efectos secundarios.
A continuación vamos a relatar un caso en el que, la consulta de una paciente de 63 años a su médico de atención primaria por lo que se crea una reacción adversa al Moxifloxacino, ha permitido la detección casual de un cáncer de colon.
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLNICO
Paciente que acude a la consulta por cuadro de tos, fiebre de hasta 38.5oC y expectoración blanquecina. En la exploración se auscultan sibilantes y roncus dispersos, por lo que se le trata con un inhalador y acetilcistena.
A los 2 das: la paciente se encuentra peor pero la auscultación ha mejorado ostensiblemente. Se insiste en medidas higiénico dietéticas y seguir con el tratamiento prescrito.
Vuelve para revisión a los 5 das: Se encuentra mejor pero en auscultación aparecen roncus y sibilantes en pex, por lo que doblamos dosis de inhalador.
Cuatro das después: clínicamente mejor aunque persiste tos. En la exploración presenta faringe hipermica con secreciones en orofaringe y en la auscultación pulmonar roncus. Se le recetó Moxifloxacino y mepifilina.
Acude a revisión 6 das después contando que tuvo que dejar el antibiótico por presentar rectorragias tras la toma de la segunda pastilla de antibiótico.
En la exploración: hemorroides externas con sangrado perianal. Abdomen exploración anodina. Se deriva para colonoscopía de forma preferente ante sospecha de una posible colitis pseudomembranosa.
15 das después le realizan la colonoscopía con sedación, encontrándose a 20 cm. de ano: tumoración vegetante que sangra al contacto con el endoscopio y que ocupa ms de la mitad de la circunferencia, condicionando cierta estenosis de la luz pero franqueable con el tubo.
Anatomía Patológica: adenocarcinoma. Estudio de extensión: metástasis hepática.
DISCUSIÓN
Se trata de un caso en el que el relato de un efecto adverso sospechado por la toma de Moxifloxacino1, en una paciente de mediana edad2 permite la realización de una colonoscopía y el hallazgo casual de un cáncer de colon que pudiera haber pasado desapercibido un tiempo ante la exploración de hemorroides y sangre roja3,4 en ano.
CONCLUSIONES
Ante la sospecha de un efecto adverso el médico no debe dejar pasar la oportunidad de realizar estudios de cribado para descartar otras causas.
BIBLIOGRAFA
1. Ficha Técnica Moxifloxacino-Actira(R) 400 mg comp. Laboratorio Química Farmacéutica Bayer, S.A. 2002.
2. Implementing guidelines about colorectal cancer: A national survey of target groups. ANZ Journal of Surgery:Volume 71(3)March 2001pp 147-153
3. Grupo de trabajo de la gua de práctica clínica sobre rectorragia. Manejo del paciente con rectorragia. Gua de práctica clínica. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterologa, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. 2002
4. Análisis de las indicaciones y diagnósticos de las gastroscopias solicitadas por los médicos de atención primaria. M Vernet Verneta. Atención Primaria. Marzo 2006.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.